Es un estímulo dotado con 750.000 millones de euros para repartir de aquí a 2026 entre los 27 Estados que conforman la Unión Europea.
El Gobierno ha elaborado su propio programa para acogerse a los fondos Next Generation EU. El documento, titulado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se articula en torno a un conjunto de inversiones para el período 2021-2023, y a un ambicioso programa de reformas estructurales.
Beneficios que ofrece a los particulares:
Se han abierto varias convocatorias de las que se puede beneficiar cualquier ciudadano:
- PLAN MOVES III (Esta iniciativa incentiva la sustitución de los vehículos de gasolina y de diésel por eléctricos, híbridos enchufables y con pila de combustible.)
- Las ayudas pueden alcanzar los 4.500 euros (7.000 con achatarramiento) en el caso de turismos.
- La compra del nuevo vehículo puede ser directa, por leasingfinanciero o por arrendamiento (renting).
- El plan incluye ayudas para la instalación de puntos de carga eléctrica con un límite de 5.000 euros.
- PLAN DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y REGENERACIÓN URBANA (Este programa plantea deducciones en el IRPF para los ejercicios de 2021, 2022 y 2023, es decir, en la declaración de la Renta, para los particulares (propietarios, usufructuarios o arrendatarios) que realicen obras en su vivienda habitual.
- Optarán a estas deducciones las actuaciones que reduzcan, al menos, un 7% la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda o rebajen el 30% el consumo de energía primaria no renovable (gas, carbón, gasoil).
- Para acreditar que se ha logrado el objetivo, debe obtenerse una mejora en el certificado de eficiencia energética.
- Deberán aportarse, además, las facturas de las obras realizadas.
- Si las ayudas se conceden a la comunidad de propietarios, la deducción se aplicará al dinero aportado por cada vecino propietario. En este caso, la reducción del consumo de energía primaria no renovable tendrá que ser del 30% como mínimo, y el edificio deberá conseguir el certificado A o B de eficiencia energética tras la rehabilitación.
- Las comunidades autónomas, mediante convenios con los ayuntamientos, gestionan estas subvenciones.
El importe es un 40% de la actuación con un límite de 3.000€.
- PLAN PARA INTEGRAR ENERGÍAS RENOVABLES EN AUTOCONSUMO, ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS TÉRMICOS Y RENOVABLES EN EL SECTOR RESIDENCIAL
El objetivo de esta propuesta es fomentar la eficiencia energética y el ahorro en edificios residenciales y viviendas unifamiliares. Para ello, se ofrecen ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas y aerogeneradores, así como baterías y tecnologías de climatización y/o agua caliente sanitaria como la solar térmica, la biomasa, la geotérmica, la hidrotérmica o la aerotérmica.
- Las ayudas oscilan:
- Entre 140 y 2.900 euros por kilovatio para las instalaciones energéticas.
- Entre 820 y 13.500 euros por viviendas para los sistemas de climatización y agua caliente sanitaria.
- Se pueden solicitar hasta el final de 2023.
- Son incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
- Las comunidades autónomas gestionan estas subvenciones.
Queremos recordar que la solicitud de los Fondos Next Generation para particulares termina a finales de este año.
Si necesita más información o está interesado en solicitar alguna ayuda no dude en ponerse en contacto con nosotros. En Feliu Consultors le podemos asesorar y ayudar en sus trámites.